¡Llenemos estos huecos!
![]() Este artículo necesita más información, detalle y cariño. Puedes ayudar a Steven Universe Wiki ampliándolo. |
La guardería del Planeta Madre (Homeworld Kindergarten en E.U.A) es un lugar que fue usado para crear Gemas en el Planeta Madre. Después de ser abandonado, pasó a ser habitado por las "Descoloridas".
Descripción[editar | editar código]
La guardería es muy grande, parece estar ordenado de magnitud más grande que otras guarderías. Es similar al estilo y la atmósfera de la Guardería Principal; ambos están rodeados de niebla y contienen muchos agujeros perforados en sus paredes, la infraestructura de esta guardería sugiere que se aventura en el interior ahuecado del Planeta Madre.
Historia[editar | editar código]
Hasta ahora se ha mencionado indirectamente que fue creada hace eones según Fluorita, y que en la actualidad este lugar está abandonado y solo habitan en ella las gemas Descoloridas.
Curiosidades[editar | editar código]
- Esta es la primera guardería vista del Planeta Madre.
- Esta guardería es más grande que las otras dos vistas en la serie.
- En algunas paredes aparecen escritos en el idioma de las gemas.
- No se sabe que tan grande puede llegar a ser, pero se conoce que esta zona no debe tener recursos, pues, fueron explotados al "cosechar" gemas.
- En "Descoloridas", las gemas que habitaban allí (Gemelas Rutilo, Padparadscha, Rodonita) se escondían en los agujeros para no ser descubiertas por los robonoides.
- Exceptuando a Fluorita, que debido a su gran tamaño, se escondía detrás de una columna.
- De esta guardería salieron muchas gemas defectuosas, ya que se pueden ver varios agujeros deformes a lo largo del lugar.
- Por su aspecto, puede motivar a la tripofobia. Un dato curioso es que, Rutilo, una de las gemas que habitan el lugar, en la vida real, se cree que ayuda a combatir las fobias.
- Es la tercera Guardería en aparecer o en ser mencionada en la serie o en un videojuego.
- La primera Principal "Fugitivos", la segunda Beta "Terrícolas" y la cuarta Zeta "Salva al Prisma".